No es fácil escoger una playa en Brasil con más de 8 mil kilómetros de litoral, mas un destino parece prevalecer éste verano: Jericoacoara, en la costa oeste de Ceará – Nordeste de Brasil.
Características del Parque Nacional de Jericoacoara
Jericoacoara aún refleja la sencillez del antiguo pueblo de pescadores bañado por los colores y luminosidad característico del noreste Brasileño, localizado a, aproximadamente, 300 km de Fortaleza, el viaje en 4x4 hasta Jericoacoara le permitirá el contacto con diversos ecosistemas característicos de la región. El trayecto, en vehiculo 4x4 puede ser hecho por las dunas o por la playa.
Jericoacoara ha sido declarada por el Washington Post una de las diez mejores playas del mundo, Jericoacoara es un oasis entre las dunas de arena blanca, como una joya preciosa en el corazón de Parque Nacional de Jericoacoara.
Casi permanentemente vestido con los colores brillantes y la luminosidad de Ceará - de alguna manera sigue siendo objeto de un hechizo que refleja las costumbres simples de la vida del antiguo pueblo de pescadores.
Jeri, como es cariñosamente llamado por sus habitantes, se encuentra a unos 2º 50' Sur del Ecuador. El clima es seco y la temperatura oscila entre 25 º - 31 º C durante todo el año. El agua de mar es siempre cálida y sus colores varían desde verde esmeralda al azul. El lugar lleva el beneficio de los vientos alisios, que soplan constantemente entre julio y diciembre haciendo su playa una de las más buscadas para la práctica de windsurf y kitesurf en el mundo entero.
Jericoacoara tiene también el privilegio de estar situado dentro del Parque Nacional , un área ambiental rodeada deinterminables playas, dunas y la del "Serrote" una colina 93 metros sobre cuya base se encuentra la famosa “Pedra Furada” o Pedra do Frade. Jeri es un lugar raro conocido por su belleza y encanto, que fue confirmada en realidad por los medios reputados como The Washington Post, Discovery Channel y Terra.
La región ya fue habitada por los indios Caeté conocidos como "los amigos del viento". En el siglo 17, Jericoacoara fue escenario de duras disputas entre los colonizadores portugueses, holandeses, franceses y los indios Tremembé.
Los primeros habitantes de la región fueron moradores da región que huían de la sequía del nordeste en 1890 aproximadamente.
Jericoacoara fue considerada una de las diez playas más exuberantes del planeta, entonces, preocupaciones deben ser dejadas de lado, dando importancia principalmente a lo que la naturaleza creo durante muchos años para su bel placer. No hay dudas que la belleza de Jeri es muy diversa, no es por casualidad que los paseos de buggy son los más buscados por el turista. Lagunas inmersas entre enormes dunas, playas vírgenes, esculturas naturales en las rocas del Serrote rodean esta mágica villa. No olvide: Jericoacoara se encuentra dentro de un Parque Nacional donde la ecología tiene un significado muy valioso entre los moradores.
A través de los años la villa se adaptó a las exigencias de quien visita Jeri, la estructura turística es una de las más importantes del Estado de Ceará, cuenta con más de 80 posadas y hoteles além de una gastronomía internacional con más de 40 restaurantes, de especialidades diversas: italiana, francesa, regional entre otras. Otro destaque importante de Jericoacoara es el deporte. Escuelas de windsurf, kitesurf, capoeira, sandboard, vienen siendo uno de los atractivos más importantes de la región. Las características geográficas de Jeri y Preá proporcionan todo lo necesario para el aprendizaje como también práctica y competencia de estas modalidades. Campeonatos de windsurf y kitesurf son periódicamente organizados en Jericoacoara por las mejores organizaciones de Brasil y del mundo.
Uno de los íconos más importantes de Jeri es la Pedra Furada, formación rocosa esculpida por el mar durante millares de años. Lo interesante de la Piedra Furada es también el camino que lleva usted hasta allá y la energía que se siente en el aire. Para los más místicos el lugar tiene una energía diferente de los demás locales. Para garantizar la preservación del local, El Parque Nacional de Jericoacoara ganó 400 hectáreas, totalizando 8.850 hectáreas, incluyendo, así, el Manguezal do Rio Guriú, reducto de los Caballos Marinos, tambíen algunas dunas fijas y áreas cubiertas por vegetación nativa. La conservación del local es lo que hace de Jericoacoara un lugar exclusivo. Jericoacoara se encuantra a 313km de Fortaleza (Capital del Estado de Ceará), com acceso por las Rutas Nacionales 222 y 402, pasando por las rutas estaduales 085, 422, 354, 402 y 179.